
Cuatro claves para las empresas en medio del coronavirus y la volatilidad del mercado
Las empresas esperaban con ansias el progreso económico en el 2020. Más de la mitad (56%) dijeron sentirse “optimistas” con respecto a lo que se viene en 2020, de acuerdo con el índice de bienestar de Principal 2019.1
En estas últimas semanas, la proliferación del coronavirus en más de 80 países ha opacado un poco de ese optimismo. Sin embargo, los líderes ejecutivos pueden tratar la crisis de salud con la misma planificación rigurosa y dedicación persistente que utilizan todos los días.
Hace muy poco hicimos una encuesta a los clientes de empresas en Estados Unidos,2 y nos dijeron que están conformes con la información que dan las noticias sobre la pandemia. Pero también están preocupados por el potencial impacto que tendrá el virus y los vaivenes del mercado en sus empleados y negocios.
Consultamos con los dueños de distintas industrias. Esto nos dijeron:
“No podremos recibir ciertas piezas hechas en China”.
“Los negocios de los clientes se verán afectados y, por lo tanto, impactarán en nuestro negocio de consultoría”.
“Nuestro negocio depende del turismo”.
El economista global en jefe de Principal, Bob Baur, Ph.D., nos explica que debemos tener en cuenta que la propagación del virus es “un evento, no una tendencia”.
“Lo que sea que hagas, que el miedo no te lleve a hacer algo de lo que luego puedas arrepentirte si este escenario no llegara a ser el peor”, dice Baur.
Las señales económicas esenciales siguen siendo fuertes. Semana a semana, los reclamos por seguro de desempleo no parecieran ser consecuencia de despidos atribuibles al coronavirus, señala Baur, pero las aerolíneas han cancelado vuelos y ofrecido exenciones a los pasajeros.
El mercado de bienes raíces de los Estados Unidos sigue en alza, con un “gran aumento” de solicitudes hipotecarias a raíz de que la reserva federal redujo medio punto porcentual las tasas de interés.
Lo que sea que hagas, que el miedo no te lleve a hacer algo de lo que luego puedas arrepentirte si este escenario no llegara a ser el peor.”
Bob Baur, Ph.D., economista global en jefe para Principal
Te damos algunas ideas y posibles respuestas ante las distintas preocupaciones del mercado para que puedas utilizarlas, al tiempo que eres proactivo con respecto a estas cuatro categorías clave que tienen más consternados a los dueños de empresas:
1. Salud y bienestar de los empleados
Es normal que lo primero que piense un empresario sea la seguridad de sus empleados.
Manten abiertas las líneas de comunicación y anima a los empleados a consultar con sus supervisores sobre viajes personales o aspectos relacionados con el brote.
Dan Houston, Chairman, Presidente y CEO de Principal, dio un mensaje muy empático a su fuerza laboral de Principal: “Entiendo que lo desconocido puede causar temor, especialmente cuando se ve afectada nuestra salud personal o la de nuestras familias”, escribió.
Dan Houston también hizo énfasis en tres mensajes clave, aplicables a empresas de hasta un sólo empleado:
- Demostrar que le damos prioridad a la seguridad del empleado.
- Reafirmar lo más posible la estabilidad a largo plazo de tu empresa.
- Explicar cómo la misión de tu empresa y la atención al cliente siguen siendo aplicables, incluso más en tiempos de crisis.
Keri Collins, director de la gestión de riesgo de Principal, explica que los líderes de empresas y todos los empleados deben utilizar fuentes confiables de información sobre el COVID-19 para tomar decisiones para sus negocios.
Consejo
Collins recomienda fuentes que se basan en investigaciones:
- Centros para el control y prevención de enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés)
- Organización Mundial de la Salud
- Universidad Johns Hopkins
Parte de esta información se adapta a las empresas también:
- Preparación de las empresas ante emergencias, (de CDC)
- Preparación planificada para tu empresa, (de la página ready.gov)
2. Mantenimiento normal de las operaciones comerciales (continuidad del negocio)
No todas las empresas tienen un plan de continuidad del negocio y un 80% de nuestros clientes comerciales encuestados carecen de un plan de respuesta ante el coronavirus.
La pregunta básica es la misma para todas las empresas: ¿Cuáles son las funciones cruciales que debes tener para cumplir con las necesidades de los clientes? Algunos ejemplos del área de gestión de riesgo y seguridad de Principal:
- Hacer pruebas antes, previo a una emergencia. ¿Tienes certeza de que tres cuartas partes de tu personal cuenta con la tecnología adecuada para trabajar desde casa simultáneamente? Haz la prueba una mañana y luego haz ajustes según sean necesarios.
- ¿Quiénes son las personas clave y las funciones que necesitas para que el negocio siga funcionando? ¿Por una semana? ¿Por un mes? Si tu empresa es de las más pequeñas y sientes que ya estás trabajando con poco personal, ¿podrías contar con un integrante de tu familia en caso de necesitar un refuerzo de emergencia?
- Si uno de tus empleados se enferma con el virus, ¿tienes seguridad de que la oficina se puede limpiar a fondo y seguir funcionando con normalidad?
Cada sector tiene sus complicaciones, pero los clientes comerciales coinciden en que pensar algunos escenarios decisivos para tu empresa es tiempo bien usado.
Pensemos en el sector industrial, por ejemplo.
“Esperamos que muchos de nuestros empleados vayan a enfermarse, lo cual afectará la producción”, señaló el dueño de una empresa en una encuesta reciente. “Los empleados de oficina pueden trabajar remotamente, pero los ensambladores no”.
Las plantas de las fábricas y operaciones similares suelen tener muchos materiales que se manipulan y pasan de mano en mano. Entonces tienen que ser más proactivos con la higiene de manos y disponer de desinfectantes”, anticipa Troy G.Smith, director de servicios de documentación de Principal.
Algunas opciones:
- Separar estratégicamente a los obreros o turnos enteros para evitar el contagio entre ellos.
- Entrenar en diferentes áreas a los empleados para cubrir a los obreros enfermos.
- Reorganizar las rutinas de trabajo tradicionales y los espacios de trabajo, o separar las instalaciones para evitar posibles consecuencias.
Documentar la planificación estratégica en un plan formal de continuidad del negocio, de modo que se lo pueda repetir o usar de base en el futuro, aconseja Smith.
3. Impacto debido a problemas en los mercados financieros y la cadena de suministros
Los mercados financieros se han comportado de una manera “displicente y con costos elevados”, dice Baur, antes de la baja dramática en la bolsa, resultante del coronavirus, a fines de febrero. “Todo lo que los mercados deberían haber estado pensando antes de la última semana sucedió en una semana”.
En este momento, los empresarios tal vez deberían vigilar la seguridad a largo plazo, dice Baur. Quizá sea un buen momento para refinanciar una deuda comercial a largo plazo, si tomamos el indicio que nos da el mercado de bienes raíces con sus tasas de interés históricamente bajas.
Vale notar, dice Baur, que el coronavirus puede acentuar o incluso “acelerar la tendencia a la desglobalización”.
Recomienda que los empresarios re-analicen su enfoque a la cadena de suministros internacional. Si eres una pequeña fábrica que depende de materiales chinos o de otro país golpeado por el virus, tal vez esta crisis te lleve a buscar otras fuentes de abastecimiento.
Ha sido un golpe por tres: El aumento de salarios en centros de fabricación como China, sumado a los costos de la guerra comercial, se complica aún más con las vulnerabilidades en el abastecimiento global debido al brote.
Para las pequeñas empresas a las que ya les es difícil lidiar con uno o dos meses de disrupciones, Baur recomienda cortar drásticamente con los gastos. Si te pueden ayudar, pídele a unos pocos empleados o inclusive a un familiar que te ayuden a seguir con tu negocio. Habla con tu asesor de banco o prestamista pronto, antes de que se te acabe el efectivo.
No tomes deudas de consumo ni adelantos en efectivo porque tienen altas tasas de interés.
4. Qué decirles a los empleados sobre sus ahorros e inversiones
“No mires ahora a tu plan 401(k). Míralo recién en dos meses”, sugiere Baur.
Recuérdales a los empleados que el crecimiento de las inversiones a largo plazo y los ahorros para la jubilación merecen un enfoque a largo plazo. El ruido del mercado y los titulares de los diarios no deberían asustar a las personas y hacerlas retirar su dinero del mercado, ya que esto podría ser negativo para sus ganancias futuras.
El próximo paso
¿Los empleados están preocupados por sus inversiones? Tenemos recursos:
- ¿Te preocupa el coronavirus y los mercados? Cómo prepararse en terreno difícil.
- Invertir cuando estás cerca de la etapa de jubilación: Consejos para tener en cuenta durante un gran acontecimiento del mercado
- ¿Tienes un plan de retiro con Principal? Inicia sesión para obtener más ayuda respondiendo unas preguntas para empleados.
- ¿Tienes más preguntas sobre el coronavirus, la volatilidad del mercado y tu negocio? Escríbenos un email para que podamos tener más ideas sobre qué publicar en las próximas semanas.
1 Encuesta Principal para el índice de bienestar de 600 empleadores de Estados Unidos, realizada en agosto de 2019 por Vital Findings
2 Encuesta Principal a la comunidad sobre Insights: 101 de nuestros clientes comerciales en Estados Unidos, marzo 2020.
Los centros para el control y prevención de enfermedades, la Organización Mundial de la Salud y la Universidad John Hopkins no están afiliadas con ninguna compañía miembro de Principal Financial Group®.
El tema de esta comunicación es solo para propósitos educativos y se provee con el entendimiento de que Principal no está prestando consejo legal, de contabilidad, de inversiones ni de impuestos. Consulta con un abogado u otros asesores sobre todo lo relacionado con las obligaciones y requisitos legales, fiscales, de inversión o de contabilidad.
Los productos de seguros y servicios administrativos del plan son provistos a través de Principal Life Insurance Co. Principal Funds, Inc. es distribuido por Principal Funds Distributor, Inc. Los valores son ofrecidos a través de Principal Securities, Inc., 800-547-7754, miembro de la SIPC y/o agentes- corredores independientes. Principal Life, Principal Funds Distributor, Inc. y Principal Securities” son miembros de Principal Financial Group®, Des Moines, lA 50392.
Principal, Principal y el diseño del símbolo y Principal Financial Group son marcas registradas y marcas de servicio de Principal Financial Services, Inc., miembro de Principal Financial Group.