Reseña económica de noviembre: Están pasando más cosas además de las elecciones

Datos breves de interés

  • Los mercados pueden reaccionar con volatilidad ante cualquier incertidumbre a corto plazo sobre los resultados de las elecciones. Las decisiones sobre políticas a largo plazo dependerán del resultado de las elecciones a nivel local, estatal y nacional.
  • Históricamente, los inversionistas que han mantenido el rumbo han obtenido beneficios, a diferencia de aquellos que reaccionan rápidamente ante los cambios del mercado.
  • Los inversionistas deberían enfocarse en las metas a largo plazo y consultar con su asesor financiero para asegurarse de que las contribuciones para el retiro estén alineadas con los planes financieros.

Resultados en disputa, acusaciones sobre votantes que no cumplen con los requisitos y dos candidatos que no tienen una ventaja asegurada en el colegio electoral. Aunque en la actualidad esos titulares suenan conocidos para los estadounidenses que están prestando atención a la política, la realidad es que esas eran las noticias durante las elecciones presidenciales de 1876. Hace ciento cincuenta años, los cargos por fraude inundaron el país, incluso después de que Rutherford B. Hayes fuera declarado, según un acuerdo secreto, como el decimonoveno presidente de los Estados Unidos, cuatro meses después de las elecciones.1

Aunque los resultados de la votación de este año y el panorama económico de noviembre parecen estar entrelazados, la historia nos provee valiosas lecciones indicando lo contrario, especialmente en el caso de inversionistas individuales y pequeñas empresas. Esta es una de ellas: Los mercados se mantienen relativamente calmados, particularmente a largo plazo, frente a los resultados de las votaciones, independientemente de cual partido esté en la presidencia. Esto ha sido así durante los últimos 100 años.2

No se sabe con certeza que pasará con la economía durante los próximos 30 días, pero hay otros factores aparte de las votaciones, a los que debes poner atención.

Todas las elecciones son importantes

La mayoría de las personas están muy enfocadas en quién será el siguiente ocupante de la Casa Blanca, pero la realidad es que los resultados a nivel local y estatal pueden tener más impacto en las políticas a largo plazo que afectan las finanzas cotidianas. Hay cientos de cargos en juego en todo el país: Treinta y cuatro escaños en el Senado de los EE.UU.,3 todos los 435 escaños de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos,4 11 cargos de gobernadores,5 165 puestos ejecutivos estatales,6 e innumerables cargos locales.

“Hay muchos asuntos que dependen de cómo esté conformado el Congreso”, dice Lance Schoening, director de relaciones gubernamentales en Principal®. “Por ejemplo, si los demócratas arrasan en ambas cámaras del Congreso, eso crearía un efecto moderador en caso de que resulte reelecto Donald Trump, ya que esto obligaría a más negociaciones”.

La mayoría de las personas están muy enfocadas en quién será el siguiente ocupante de la Casa Blanca, pero la realidad es que los resultados a nivel local y estatal pueden tener más impacto en las políticas a largo plazo que afectan las finanzas cotidianas.

Asimismo, los expertos hacen especulaciones en cuanto a lo que una victoria de Joe Biden significaría. “La gente tiende a pensar, debido a que se le da mucha prensa al lado progresista del partido, que, si el demócrata gana, ese lado tendrá el rol protagónico” dice Schoening. “Pero una administración tiene que apelar a todos dentro de un partido, y si hay un Congreso dividido con una presidencia de Biden, veremos un enfoque más moderado”.

Cualquier administración, ya sea nueva o de regreso, abordará los temas de impuestos, atención médica y contribuciones para el retiro, entre otras políticas. A medida que el nuevo Congreso se instala y las legislaturas regresen a trabajar, valdría la pena tener en cuenta esas conversaciones en las decisiones financieras continuas que haces y que te afectan a nivel individual.

Puede que haya un retraso, ya ha pasado antes

Nos hemos acostumbrado a tener los resultados de las elecciones inmediatamente, pero esto no siempre se puede lograr.

En cuatro elecciones pasadas, de los años 1876, 1888, 1960 y 2000, los acuerdos intrapartidistas, márgenes muy estrechos y resultados disputados retrasaron los resultados. Con la competencia tan reñida de este año, es muy probable que el público en los Estados Unidos tenga que esperar.

“Si piensas que el 3 de noviembre tendrás una respuesta, es posible que no sea así”, dice Mark West, vicepresidente a nivel nacional de soluciones de negocios en Principal. “Los estados clave en disputa, la competencia tan reñida, los recuentos y otros factores pueden alargar esto más de lo que la gente espera”.

El retraso puede ser peor debido a dos factores. Primero, nadie sabe qué tanto la pandemia de COVID-19 afectará la votación en persona, pero los resultados iniciales sugieren un incremento enorme de los votos en ausencia y por correo. Segundo, cada estado es responsable de certificar sus propios resultados en su propio cronograma. Arizona puede comenzar a contar los votos en ausencia o por correo 14 días antes del día de las elecciones; Kentucky tiene que esperar hasta las 8 a.m. del 3 de noviembre.8

Mientras tanto, los mercados pueden responder con volatilidad ante esa falta de certeza.

“Esta puede ser una de las elecciones más anticipadas en la historia reciente y hay un malestar social y económico de un nivel sin precedentes”, dice Heather Winston, directora adjunta de soluciones de jubilación e ingreso en Principal. “El hecho sin igual es que tenemos todas estas cosas ocurriendo a la vez”.

La historia nos da una idea de los mercados en noviembre

Todo esto nos trae de regreso a la economía. Cuando se trata de las elecciones presidenciales, la reacción de los mercados ha sido más una encogida de hombros que una conmoción. Si nos guiamos por la historia, una vez que la reacción inicial pase, los factores a largo plazo influirán más en el futuro económico colectivo.

Veamos el 2000: Antes de las elecciones, hubo indicios de que el mercado de valores tendría una caída, y luego de las elecciones, inicialmente los mercados cayeron aproximadamente un 10% antes de recuperarse. Sin embargo, en enero de 2000, tanto el mercado de valores como el índice S&P llegaron a un pico en el año y luego tuvieron oscilaciones ascendentes y descendentes. ¿Por qué? La burbuja tecnológica explotó. El mismo patrón se vio en 2008, otro año de elecciones presidenciales, solo que esta vez el punto más bajo se presentó en marzo de 2009. ¿Qué lo causó? El mercado de la vivienda colapsó, algo que ya se venía desarrollando desde mucho antes de las elecciones.

“Cuando se ve al largo plazo y los años siguientes a las elecciones, no hay una tendencia a que haya un gran impacto en los mercados, independientemente de quién sea el ganador”, dice Schoening.

Aun así, es innegable que la gente está muy enfocada en los resultados de las elecciones y es posible que quieran cambiar sus inversiones con base en el conteo de los votos. Eso sería un error.

“Hay una idea casi universal de que lo que está pasando ahora potencialmente va a afectar significativamente las inversiones y los ahorros que con tanto trabajo se han logrado”, dice Kevin Hansen, director de desarrollo de negocios y soluciones de jubilación en Principal.

“Las personas no quieren cometer errores; es algo que todos entendemos. La historia nos enseña que es muchísimo mejor concentrarse en lo que se puede controlar en lugar de preocuparse por quién será el candidato elegido”.

Las personas no quieren cometer errores; es algo que todos entendemos. La historia nos enseña que es muchísimo mejor concentrarse en lo que se puede controlar en lugar de preocuparse por quién será el candidato elegido.”

Kevin Hansen, director de desarrollo de negocios y soluciones de jubilación

COVID-19, financiamiento gubernamental y otros factores

Aunque el impacto de los altibajos del mercado relacionados con las elecciones puede durar poco tiempo, el impacto de la COVID-19 se extenderá por más tiempo.

“Todos debemos hacer un alto y ser conscientes de que seguimos en una pandemia y que ha cambiado casi todos los aspectos de nuestra vida”, dice Schoening. “Mucho dependerá del progreso que logremos para acabar con esta situación. Eso proveerá estabilidad a la economía para que empiece una tendencia constante hacia arriba”.

El control del virus está estrechamente relacionado con otros indicadores económicos que se monitorean muy de cerca. Es muy probable que un segundo estímulo económico federal, para darle otro impulso a la economía, se retrase hasta después de las elecciones. Esto podría resultar en que las empresas reduzcan aún más sus gastos, lo que a su vez generaría más pérdidas de empleos y dificultades financieras para las familias en los Estados Unidos.

Las sesiones del Congreso entre las elecciones y la toma de posesión del presidente elegido tendrán que lidiar con un posible cierre del gobierno; la legislación financia el gobierno solamente hasta el 11 de diciembre.11

“En su mayoría, ninguno de los partidos quiere que se llegue a un cierre”, dice Lane.

¿Cuál es el mejor consejo para comprender las noticias económicas de este mes? “En los Estados Unidos tendemos a pensar que somos los únicos que estamos teniendo una situación difícil. La realidad es que los demás están sintiendo el mismo estrés y teniendo las mismas preocupaciones”, dice Winston. “Esto nos recuerda que no debemos reaccionar exageradamente en nada de lo que hagamos.”

Personas: ¿Qué puedes hacer?

Revisa tu presupuesto hasta ahora.

Probablemente este año tus gastos y ahorros han variado mucho en comparación con otros años. ¿Puedes ajustar tu presupuesto para el resto del año con el fin de seguir con los buenos hábitos, como las contribuciones a un fondo de emergencia?

Continúa con tus contribuciones para el retiro, sin escatimar.

A todos nos gusta pensar que tomamos buenas decisiones en tiempos de volatilidad, pero no es así, dice Winston. “No hagas cambios en tus ahorros; esto será lo mejor que puedes hacer en un entorno de volatilidad”.

Ignora los mercados y tus emociones.

“Históricamente, los eventos importantes hacen que sigamos a los demás, como las ovejas”, dice Hansen. “Sabemos que, en promedio, los inversionistas que mantienen su rumbo se beneficiarán mucho más que aquellos que tratan de predecir el mercado”.

Dedica un tiempo a pensar en tus metas.

Tanto las de corto como largo plazo. “En cinco años podrás ver hacia atrás y decir: ‘Tomé una buena decisión’” dice Winston.

Consulta con un profesional financiero.

Ellos han aconsejado a otras personas en épocas de elecciones e incertidumbre económica y te pueden ayudar a pensar con calma y volver a enfocarte. Podemos ayudarte a encontrar uno cerca de ti.

Propietarios de pequeñas empresas: ¿Qué puedes hacer?

Revisa los aspectos positivos.

¿Cómo ajustaste tu modelo de negocio para acomodarte a las necesidades de los clientes y cómo puedes continuar con esto en el 2021? Afina lo que te haya funcionado bien para que sea aún mejor, dice West. “Enfócate en las cosas que puedes controlar”.

Aborda los aspectos negativos.

¿Aprendiste acerca de debilidades desconocidas, como una presencia digital no muy fuerte, que podrías renovar?

Vuelve a enfocarte y a imaginar cómo quieres que sea tu negocio.

Por un momento, “cierra las cortinas” e ignora la volatilidad que afecte tu modelo de negocio. ¿Qué metas de crecimiento tenías y cómo debes reajustarlas para manejar los próximos doce meses, cinco años o la próxima década?

No ajustes tu estrategia ni tus inversiones con base en el 3 de noviembre.

“Los inversionistas no deben dejar que las elecciones dirijan ni manejen sus decisiones de inversión”, dice Hansen. Consulta con un profesional financiero para asegurarte de que tus inversiones están acorde con tu tolerancia al riesgo y que estás ahorrando lo suficiente para cumplir con tus necesidades y objetivos. “Habla con alguien que tenga experiencia en lidiar con la toma de decisiones potencialmente emocionales relacionadas con eventos importantes”.

1 https://www.history.com/topics/us-presidents/memorable-elections

2 Bloomberg, Principal Global Asset Allocation

3 https://ballotpedia.org/United_States_Senate_elections,_2020

4 https://ballotpedia.org/United_States_House_of_Representatives_elections,_2020

5 https://ballotpedia.org/State_executive_official_elections,_2020

6 https://ballotpedia.org/State_legislative_elections,_2020

7 https://www.smithsonianmag.com/history/rigged-vote-four-us-presidential-elections-contested-results-180961033/

8 https://www.ncsl.org/research/elections-and-campaigns/vopp-table-16-when-absentee-mail-ballot-processing-and-counting-can-begin.aspx

9 https://www.poynter.org/reporting-editing/2015/today-in-media-history-the-dot-com-bubble-burst-in-2000/

10 https://www.cnbc.com/2019/03/04/the-10th-anniversary-of-the-climactic-march-2009-market-bottom-arrives-this-week.html

11 http://www.crfb.org/blogs/upcoming-congressional-fiscal-policy-deadlines

Las inversiones involucran riesgos, incluyendo una posible pérdida de capital.

La distribución y diversificación de activos no garantiza una ganancia ni protege contra pérdidas.

El rendimiento pasado no constituye garantía del rendimiento futuro.

El tema de esta comunicación es solo para propósitos educativos y se ofrece con el entendimiento de que Principal® no está prestando consejo legal, de contabilidad, de inversiones ni de impuestos. Consulta con un abogado u otros profesionales sobre todo lo relacionado con las obligaciones y requisitos legales, fiscales, de inversión o de contabilidad.

Los productos de seguros y servicios administrativos del plan se proveen a través de Principal Life Insurance Co. Los valores se ofrecen a través de Principal Securities, Inc., (tel: 800-547-7754, para español, oprime el 1), miembro de la SIPC  y/o agentes/corredores independientes. Principal Life y Principal Securities® son compañías de Principal Financial Group®, Des Moines, Iowa 50392.