
¿Te preocupa la seguridad de tus ahorros para el retiro? Cinco consejos para ayudar a proteger tus cuentas en Internet.
Muchos de nosotros dedicamos mucho tiempo en Internet al cuidado de nuestros quehaceres financieros: gestión bancaria, pago de facturas, compras, transferencia de dinero a amistades y acceso a cuentas 401(k) y de inversión.
¿Pero cuánto tiempo le dedicas a resguardar tus cuentas en Internet? Desafortunadamente, si eres como muchos, no le dedicas tiempo suficiente: dos de cada tres personas utilizan la misma contraseña para más de una cuenta.1 Esto es un regalo para el número cada vez mayor de refinados intentos por parte de ciberdelicuentes de invadir tu vida digital.
“Si empleas la misma y muy simple contraseña con diferentes cuentas, entonces le estás facilitando las cosas a los delincuentes”, señala Meg Anderson, vicepresidenta y jefa de seguridad de la información en Principal®.
Puedes tomar algunas medidas para resguardar las cuentas en Internet, en particular cuando se trata de tus ahorros financieros. También, puedes averiguar más con las compañías para asegurarte de que instrumentan procesos que sirven para resguardar tu dinero. Aquí te brindamos cinco pasos para comenzar.
1. Autenticación de dos factores (2FA) o biometría cada vez que puedas.
Estas capas adicionales de seguridad ayudan, al incluir un código de acceso, huella digital o reconocimiento facial (denominado biometría) en tu teléfono celular y las aplicaciones; y 2FA (un código único de acceso enviado a tu dispositivo). (Principal ofrece autenticación de dos factores con cuentas IRA y cuentas de retiro.)
2. Cambia tus contraseñas por “contraseñas tipo frase”.
El uso de una frase como contraseña es más seguro que el uso de una palabra clave; simplemente se trata de usar una frase (como la letra de una canción) que sea fácil de recordar para ti, pero difícil de adivinar para otros. Por ejemplo, “Mi perrito azul tiene una nariz graciosa, también!” con caracteres, dígitos y letras en mayúscula y en minúscula, para conformar una frase: “Mip3quenoP3rrito(azul)tiene^NarizGraciosa2#”
Consejo útil: puedes emplear una frase como contraseña al crear una cuenta del Seguro Social en Internet. Completa el seminario web Confirmación de seguridad: ¿Estás protegiendo tu información? (en inglés)
¿Qué hace Principal para dar mayor seguridad a tus cuentas de retiro?
Principal está dedicada a las mejores prácticas en materia de seguridad para contribuir con la protección de tus cuentas en Internet. Esto incluye:
- requerir autenticación de dos factores en Principal
- pruebas continuas de seguridad, y
- trabajar estrechamente con agencias de gobierno.
Principal es ganador de la medalla en Ciberseguridad y Privacidad2 y ofrece a sus clientes una garantía de protección con reembolso a participantes con cuentas de retiro bajo patrocinio del empleador, en caso de pérdidas por actividades no autorizadas y de las que no eres responsable.3 Conoce más sobre las medidas que toma Principal para proteger tus datos (en inglés).
3. Intenta con una caja o bóveda de seguridad para contraseñas.
Las aplicaciones como LastPass, Dashlane, y 1Password se basan en una contraseña maestra, y la caja o bóveda de seguridad de la aplicación recuerda y completa todas las contraseñas que hayas ingresado. Estas aplicaciones pueden también generar y recordar contraseñas complejas en casi cualquier sitio web.
4. Protege tus dispositivos cuando estés en espacios públicos.
Esto incluye el acceso gratuito a Internet en cafeterías y aeropuertos. “Piensa dos veces antes de conectarte a redes que no requieran ningún tipo de registro o código de acceso y úsalas solamente como último recurso”, señala Anderson, especialmente si estás completando transacciones financieras o formularios que incluyan datos personales.
Además:
- Mantente alerta en el caso de personas fisgonas, pendientes de lo que haces en tus dispositivos o escuchando conversaciones.
- Resguarda físicamente tus dispositivos. Nunca los dejes desatendidos.
- Cubre la cámara de tu computador portátil o dispositivo móvil.
5. Revisa bien tus descargas de contenido.
Asegúrate de que todas las aplicaciones que descargues provengan de fuentes confiables. Es decir, no hagas clic sobre enlaces incorporados en emails o mensajes de textos, no compartas tus credenciales de ingreso, y no abras archivos adjuntos que parezcan sospechosos o resulten inesperados: uno de cada 99 emails es un intento de phishing (suplantación de identidad).4
Consejo útil: haz la prueba de Federal Trade Communication para conocer cómo evitar los fraudes mediante suplantación de identidad (phishing) (en inglés).
“Si algo parece sospechoso, hazle caso a tu instinto. Si normalmente tu padre no te enviaría emails sobre consejos para bajar de peso, posiblemente alguien le ha hackeado su email. No hagas clic, llama y avísale para que asegure su cuenta cambiando su contraseña”, indica Anderson.
¿Qué debes hacer si eres víctima de los hackers?
- Denuncia los fraudes a través de Internet Crime Complaint Center (Centro de quejas contra delitos en Internet).
- Conoce cómo recuperar tu identidad, de haber sido robada (en inglés).
Siguientes pasos
¿Qué tan buena es la protección de tu cuenta de retiro en Internet? Puedes actualizar tu contraseña en cualquier momento. Si cuentas con autenticación de dos factores, al ingresar se te pedirá que ingreses un código único enviado a tu dispositivo móvil. Si no lo tienes activado, revisa la configuración y agrégalo. Ingresa ahora para comenzar.
2 Financial Advisor IQ Service Awards, septiembre de 2021
3 Los planes de retiro patrocinados por el empleador son planes de beneficios o contribuciones definidas. La garantía es para beneficios definidos patrocinados por el empleador, planes ESOP o planes de contribución definida, y tiene vigencia en caso de transacciones no autorizadas de las que el participante no es responsable. Puede haber excepciones a esta política.https://www.principal.com/customer-protection-guarantee
4 DarkReading, LastPass, Dashlane, y 1Password no son afiliados de ninguna compañía de Principal Financial Group®.
Este documento es con fines didácticos, no es una recomendación.