Este artículo hace parte de nuestra serie preguntas difíciles acerca del dinero

Planificación financiera para familias compuestas por varias generaciones
Esta ha sido una tendencia en aumento durante los últimos años. En 2020, al inicio de la pandemia, durante marzo y abril, 2.7 millones de adultos en los Estados Unidos se mudaron a vivir con sus padres o abuelos.1
Algunas veces, los hijos adultos se mudan de regreso mientras trabajan y pagan sus préstamos estudiantiles. Y, a su vez, papá y mamá están manteniendo a sus propios padres.
El 20% de la población estadounidense vivía con familiares de varias generaciones bajo el mismo techo en 2016.2
O, la tía favorita se muda a vivir con la familia de su sobrina y se dedica a cuidar a los niños mientras los padres trabajan.
O, simplemente una familia prefiere tener tres generaciones bajo el mismo techo, compartiendo las responsabilidades y los gastos del hogar, a la vez que se apoyan mutuamente durante los altibajos de la vida.
Inaam Ziyadeh, una profesional financiera de Principal® en El Paso, Texas, les proporciona una perspectiva invaluable a sus clientes de familias multigeneracionales en cuanto a la planificación financiera: Ella lo vive en carne propia. Ella, su esposo, sus cinco hijos (tres en la universidad, uno en la preparatoria y uno en secundaria) y su madre de 91 años de edad, todos viven en la misma casa.
“Cuando tu familia está compuesta por varias generaciones, la planificación financiera es un poco diferente. Lo primero que debes considerar son las necesidades financieras de cada generación”, dice ella.
Cuida de ti primero que todo.
¿Por qué es esto tan esencial? Porque si tú no tienes un plan para tu propia seguridad financiera, no estarás en capacidad de ayudar a otros integrantes de tu familia.
Continúa ahorrando para tu fondo de emergencia. Continúa ahorrando e invirtiendo para la jubilación. Y, continúa administrando las deudas responsablemente.
En tu planificación ten en cuenta los gastos de los hijos y nietos.
Seamos francos. Ellos tienen bastantes gastos, desde instrumentos para la banda hasta zapatos tenis de baloncesto y vestidos para el baile de graduación, es necesario que tomes decisiones sobre el estilo de vida con el que los puedes apoyar.
Además, está la universidad. “Algo que puedes dar por hecho es que con el tiempo los costos serán mayores, no menores. La clave es empezar cuanto antes con un plan de ahorros para la universidad,” dice Ziyadeh. “Ellos crecen en un abrir y cerrar de ojos. Entre más tiempo esperes para empezar a ahorrar para su educación, más costoso será tratar de ponerte al día”.
Por supuesto que cuando sean adolescentes podrán trabajar a medio tiempo para tener dinero para sus gastos y ahorrar para la universidad. (O, para reponer el celular que rompieron dos veces en seis meses).
Planifica también para las necesidades financieras de tus familiares mayores.
Comienza con una conversación con ellos acerca de su dinero. Conoce sus finanzas, su seguro médico y las pólizas de atención médica a largo plazo que tengan. Si ellos no tienen suficientes recursos para garantizar su seguridad financiera, considera pedir ayuda al resto de la familia, si es posible.
Piensa en qué otros gastos tendrás. Por ejemplo, si hay familiares mayores que necesiten más cuidado del que tú puedas proporcionarles físicamente, es posible que necesites contratar proveedores de atención médica a domicilio. Incluso puede que quieras mudarte a un apartamento o casa más grande, o agrandar tu vivienda actual.
“Las familias multigeneracionales muchas veces tienen tíos o abuelos que cuidan a los niños en el hogar, mientras los padres trabajan, lo cual funciona para todos”, comenta Ziyadeh.
“Pero, es importante apartar dinero en un fondo de emergencias. En caso de que un abuelo se enferme y necesite cuidados adicionales, la familia repentinamente tendrá gastos extras, no solo por dichos cuidados sino por el cuidado infantil”.
Cada familia multigeneracional y cada situación es diferente.
Considera hablar con un profesional financiero que te pueda ayudar con tu propio plan financiero personal, y tendrá en cuenta la responsabilidad adicional de apoyar a otros integrantes de la familia.
Asimismo, tu profesional financiero también podrá revisar tu cobertura por discapacidad y seguro de vida.“Al ser el proveedor principal, tienes una familia más grande que depende de tu ingreso. Asegúrate de cubrir todas las brechas para que, en caso de que a ti te sucediera algo, tu familia tenga una base financiera sólida”, dice Ziyadeh.
Siguientes pasos
- ¿Necesitas algunos consejos para hablar de dinero con tu familia? Lee “Siete reglas: cómo hablar con la familia acerca del dinero.”
- ¿Quieres consultar con un profesional financiero? Te ayudamos a encontrar uno en tu zona.
1 Zillow, análisis de la información de una encuesta de población actual (junio de 2020)
2 Pew Research Center, análisis de los datos del censo (2018)
Los productos de seguro los emite Principal National Life Insurance Co. (excepto en Nueva York) y Principal Life Insurance Co. Los valores y productos de asesoría se ofrecen a través de Principal Securities, Inc., tel: 800-247-1737, miembro de la SIPC. Principal National, Principal Life y Principal Securities son compañías de Principal Financial Group®, Des Moines, IA 50392. Inaam Ziyadeh, representante financiera de Principal National y Principal Life, representante registrada de Principal Securities y asesora financiera.
Principal, Principal y el diseño del símbolo y Principal Financial Group son marcas registradas y marcas de servicio de Principal Financial Services, Inc., compañía de Principal Financial Group.