
Seis cosas que debieras hacer con tu dinero antes de tener un bebé
Cuando se trata de tu primer bebé o de uno que viene en camino, puede que ya no te importe tanto lo que alguna vez fue tu prioridad financiera personal. Cobran importancia las cosas en las que no se pensaba mucho, como planes de ahorro o presupuestos para estudios universitarios. Darse tiempo para evaluar las finanzas de la familia puede ayudarte con esas nuevas preocupaciones que acompañan la llegada de un bebé.
He aquí seis maneras de comenzar con las ideas que ofrece una madre en espera que ya ha pasado por esto.
1. Comienza con un fondo de emergencia para tu familia.
Uno de los pasos más importantes en materia de dinero (para todos pero especialmente para los nuevos progenitores) es apartar algo de dinero para poder cubrir gastos inesperados. Un fondo de emergencia sólido significa ahorrar entre tres a seis meses de salario neto. Si esto te parece demasiado, comienza con $1000 y luego fíjate como objetivo un mes de gastos y, antes de darte cuenta, ya habrás alcanzado tu meta.
Idea en acción:
Katie Babcock, de 35 años de edad, profesional del área de mercadeo, de Indianola (Iowa), señala que ella y su esposo, Brandon, ya era ahorradores responsables, pero el tener pero el tener una pequeña y otro en camino, los hizo aún más. “No solo eres responsable de tu persona sino también de otras pequeñas vidas y todo lo que ello conlleva, indicó.”

Katie y Brandon Babcock con su hija Louise de 6 años.
Además de las razones típicas por las que una persona podría querer tener ahorros de emergencia, Babcock considera su reserva de dinero algo fundamental para poder cubrir gastos médicos y los cuidados de su hija mayor, que tiene síndrome de Down. “Hay mil situaciones por las que podríamos tener que usar los fondos de emergencia, pero el solo saber que tenemos algo de respaldo nos ayuda a conciliar el sueño por las noches,” apuntó.
2. Diseña un presupuesto pensando en tu bebé.
Diseña un presupuesto que tome en cuenta tus gastos diarios actuales además de todos los gastos relacionados con la llegada del bebé. Además de los gastos en curso (seguro médico, copagos de visitas médicas, pañales, leche infantil, alimentos, ropa, guardería)ten en cuenta gastos únicos para asuntos como la ambientación de la habitación del bebé y todas las cosas necesarias.
Ideas en acción:
“En lugar de ahorrar para tener vacaciones en familia este año, estamos ahorrando para cubrir los gastos del parto”, señala Babcock. “¡Es un montón de dinero!” En verdad, son muchas las cosas que un bebé llega a necesitar y todo se acumula rápidamente. Se compra una carriola y un asiento de seguridad para el vehículo, luego se compran algunas cosas más y llegas a la conclusión “Esto es mucho más costoso de lo que había pensado.”
¿Su consejo práctico? Elabora un presupuesto lo más realista posible, indagando antes sobre los precios en materia de asientos de seguridad para bebés según las características de preferencia y los aspectos de seguridad, por ejemplo.
3. Ahorra para la educación de tu hijo.
No sabemos qué características tendrán los estudios superiores en el año 2040, pero nunca es demasiado temprano para comenzar a ahorrar con miras a la educación superior. Cuando se comienza temprano, se pueden ir apartando pequeñas cantidades, que van a ir sumando en el tiempo. Infórmate con los planes de ahorros de universidades estatales, porque tienen condiciones fiscales preferenciales.
Idea en acción:
Babcock acaba de finiquitar su propia deuda universitaria, de manera que el ahorrar para la educación de su menor es una de sus más altas prioridades. “El gasto es tan grande”, señala. “La única manera que conozco es comenzar a ahorrar más temprano que tarde.”
“Resulta un poco menos abrumador cuando te quedan 18 años para seguir ahorrando, y no solo unos cinco años para ponerte al día.”
¿Otra idea para aliviar la presión? “Hemos pensado en consultar con nuestros padres sobre la idea de colocar el valor de los regalos de cumpleaños y de otros en un fondo estudiantil, en lugar de estar comprando más cosas, que sabemos que solo durarán apenas unos meses.” “Es algo que rendirá más en el tiempo.”
Hemos pensado en consultar con nuestros padres sobre la idea de colocar el valor de los regalos de cumpleaños y de otros en un fondo estudiantil, en lugar de estar comprando más cosas, que sabemos que solo durarán apenas unos meses.”
Katie Babcock
4. Sigue ahorrando pensando en ti mismo.
Instintivamente pudieras querer darle todo a tu bebé, pero recuerda también cuidar tu futuro financiero. Lo inteligente es continuar aportando para tu retiro, acompañando los aportes de tu empleador. Ahorrar menos en un fondo de retiro con el fin de ahorrar para el fondo estudiantil podría ser negativo para tus ahorros de jubilación.
Idea en acción:
“Siempre hemos dado prioridad a los ahorros de retiro porque sabemos que mientras más temprano comencemos a ahorrar mejor estaremos en el largo plazo,” señala Babcock. “Hemos recortado algunos gastos pensando en que estamos agrandando la familia. Ya no gastamos tanto en diversión y entretenimiento, pero sabemos que, a largo plazo, nuestros ahorros valdrán la pena.”
5. Ajusta tus prestaciones a medida que se agranda tu familia.
Habla con recursos humanos sobre los cambios que te permitan hacer con la llegada del bebé, porque tener un bebé por lo general es un cambio por el que te permiten inscribirte fuera del período tradicional de inscripciones. Considera por ejemplo prestaciones que antes no tenías, tales como una cuenta flexible de gastos para cuidados del dependiente (FSA, por las siglas en inglés) para el pago de guarderías o un seguro personal por incapacidad. Este tipo de seguros protegen los ingresos en caso de enfermedad o lesión y de no poder trabajar durante un tiempo.
Idea en acción:
Katie y Brandon son lo suficientemente afortunados por contar con dos sistemas de prestaciones patronales de donde escoger. Para ellos es cuestión de equilibrar la cobertura de sus pólizas con sus gastos. «Nos sentamos a ver qué opciones valían más la pena en términos económicos; optamos por gastar un poco más en pólizas que ofrecen más a sabiendas de que lo necesitaríamos», señaló ella.
6. Planifica el futuro para que a tu familia no le falte nada.
Finalmente, puede ser buena idea reunirse con un profesional financiero para que te ayude a contar con la cobertura de seguro de vida adecuada y con un abogado que te asista con la preparación de un testamento. Aunque no quieras pensar en el peor de los casos durante estos tiempos de felicidad, te sentirás mejor sabiendo que tu familia quedará atendida en caso de que ya no estés presente.
Idea en acción:
“Es difícil imaginarse un mundo en el que no estemos junto a nuestros hijos,” señala Babcock. “Es algo muy difícil emocionalmente para cualquier madre o padre, pero es también una realidad. No quisiera dejar que las emociones impidan asegurarme de que las cosas estén en orden, en caso de que, tal vez, llegue un momento en el que ni mi esposo ni yo podamos decidir.”
Mientras más temprano pusimos las cosas en orden, mejor nos sentimos. Logramos esquematizar todo y lo hablamos con nuestras familias. De llegar a pasarnos algo, sé que mis deseos en el caso de mis hijos se cumplirían hasta el último detalle
Katie Babcock
“Mientras más temprano nos ocupamos de nuestro testamento, mejor nos sentimos. Logramos esquematizar todo y lo hablamos con nuestras familias. De llegar a pasarnos algo el día de mañana, sé que mis deseos en el caso de mis hijos se cumplirían hasta el último detalle.”
¿Qué hacer a continuación?
- ¿Dónde te encuentras ahora, en lo que a dinero se refiere? Tu situación financiera en tres pasos.
- ¿Qué tipo se seguro necesita tu familia en crecimiento? Responde nuestro cuestionario.
Los seguros por incapacidad presentan exclusiones y limitaciones. Los detalles sobre costos y coberturas pueden obtenerse con el profesional de finanzas de su confianza.
Los productos de seguros emitidos por Principal National Life Insurance Co (exceptuando NN YY) y Principal Life Insurance Co., así como los servicios administrativos del plan ofrecidos a través de Principal Life Insurance Co. Principal National Life Insurance Company y Principal Life Insurance Company pertenecen a Principal Financial Group®, Des Moines, IA 50392.