
Tres maneras de pagar tu deuda
¿Tienes deudas? No solamente tú. El estadounidense promedio tiene deudas que pueden llegar a los $80,000 dólares, sin contar la hipoteca de la vivienda. Sin embargo, tener una deuda inesperada o no prevista, como facturas médicas o saldos en tarjetas de crédito, puede ser un punto crítico.1
Si tienes muchas obligaciones de pago en el mes, esto podría demorarte con otras metas financieras como un fondo de emergencia, vacaciones o aportes a tu cuenta de ahorros de retiro.

Procura reducir tu deuda cada mes. De hecho, esto requiere algo de organización además de una estrategia que se adapte a tu presupuesto y tus preferencias. Estos pasos pueden ser útiles:
Prepara una lista de todas tus deudas.
Antes de comenzar a pagar las deudas, calcula el monto total de estas. Elabora una lista con información de cada una de las facturas a pagar.
Los detalles que necesitas conocer de cada deuda:
- Nombre o cuenta asociada a la deuda.
- Tipo de deuda (tarjeta de crédito, préstamo estudiantil, etc.).
- Saldo
- Tasa de interés (algunas deudas cuestan más que otras, por ej.: presentan una tasa de interés más alta que otras).
- Condiciones de pago/plazos.
- Pagos mínimos mensuales.
Calcula el máximo que puedes pagar cada mes.
Revisa tu presupuesto y responde las siguientes preguntas:
- ¿Cuánto necesito para cubrir gastos necesarios como alquiler/hipoteca, seguro, servicios públicos y alimentos?
- ¿Actualmente, cuánto pago cada mes por concepto de deuda?
- ¿Puedo momentáneamente omitir ciertos gastos y en cambio usar ese dinero para pagar algunas deudas?
- ¿Tengo algún ingreso adicional (reintegro fiscal, trabajos adicionales, cosas como esas) que pueda usar para pagar deudas?

Elige una estrategia para el pago de deuda
Por lo general, existen tres estrategias para pagar una deuda más eficazmente, ya sea total o parcialmente.
Cómo se llama | Cómo funciona | Cómo lograr continuidad | Algunas personas prefieren este método |
---|---|---|---|
El método “bola de nieve” | Cómo funciona Paga la menor de las deudas tan pronto como sea posible. Paga el monto mínimo de todas las otras deudas. | Cómo lograr continuidad Luego, usa el excedente para pagar la deuda mayor siguiente. | Algunas personas prefieren este método Una pronta liquidación es todo un logro y te da confianza. |
El método "avalancha" | Cómo funciona Paga tu deuda mayor o la que tenga la tasa de interés más alta tan pronto como sea posible. Paga el monto mínimo de todas las otras deudas. | Cómo lograr continuidad Luego, usa el excedente para pagar la deuda mayor siguiente. | Algunas personas prefieren este método Liquidar una deuda grande te ofrece una sensación de control y también elimina los intereses altos. |
El método "consolidación de la deuda" | Cómo funciona Combina tus deudas en una sola cuenta. | Cómo lograr continuidad Evita tener otras deudas hasta después de haber pagado todo. | Algunas personas prefieren este método Posibilita un interés menor y coloca el foco en una sola cuenta. |
Festeja tu éxito y no descuides tus deudas a futuro.
Algunas veces tener una deuda es algo bueno.para mejorar tu calificación crediticia y alcanzar tus metas, como la compra de una vivienda, que serían difícil de lograr sin un préstamo. No obstante, tener mucha deuda extra puede ser un lastre para tu calificación crediticia y suma intereses innecesarios. Así que festeja cada pago adicional y, también, cada vez que termines de pagar una deuda.
What to do next?
- Después de pagar tus deudas, concéntrate en ahorrar para tu retiro. Ideas para un plan exitoso postrabajo.
- Habla con un profesional financiero sobre tu estrategia de ahorro para el retiro. Si hace falta, te ayudaremos a encontrar uno.
1 https://www.investopedia.com/financial-edge/0310/top-5-reasons-people-go-bankrupt.aspx - 2/2020
2 Experian Consumer Credit Review 2020 (Revisión de crédito al consumidor de Experian 2020)
3 All your worth: The ultimate Lifetime money plan by Elizabeth Warren and Amelia Warren-Tyagi
El tema de esta comunicación es solo para propósitos educativos y se provee con el entendimiento de que Principal® no está prestando consejo legal, de contabilidad, de inversiones ni de impuestos. Consulta con un abogado o un profesional financiero y otros asesores sobre todo lo relacionado con las obligaciones y requisitos legales, fiscales, de inversión o de contabilidad.
Los productos de seguros los emite Principal National Life Insurance Co. (excepto en NY) y Principal Life Insurance Co. Los servicios administrativos del plan los ofrece Principal Life. Principal Funds, Inc. es distribuido por Principal Funds Distributor, Inc. Los valores se ofrecen a través de Principal Securities Inc., tel: 800-247-1737, miembro de la SIPC y/o agentes/corredores independientes. Principal National, Principal Life, Principal Funds Distributor, Inc. y Principal Securities son compañías de Principal Financial Group®, Des Moines, IA 50392.