Parte de nuestra serie Crea tu propio plan financiero

Woman who is creating a budget to determine how to fund her financial goals.

Tu presupuesto para 2021: Cómo comenzar: paso a paso

El 2020 no ha sido el año que ninguno de nosotros esperaba. Parece que todo está al revés y es posible que hasta tus planes de gastos y ahorro se hayan desviado. Si la respuesta es sí, no eres el único.

¿Estás listo para comenzar a mirar hacia el futuro y crear un nuevo presupuesto financiero para el 2021? ¿Ya ansías tomar las riendas de lo que puedes controlar, y avanzar? Podemos ayudarte a comenzar.

Tu primer paso debe ser fijar metas y completar una hoja de cálculo de metas financieras (en formato PDF) para identificar y priorizar:

  • Metas a corto plazo: de seis meses a cinco años
  • Metas a mediano plazo: de cinco a 10 años
  • Metas a largo plazo: más de 10 años

Fíjate en los ahorros actuales que hayas acumulado para cada una. Si te falta dinero para una de tus metas, ¿de dónde lo sacarás?

Ya sabes que mencionaremos esa fastidiosa palabra con “p”. (Presupuesto) ¿Dónde puedes reducir gastos? ¿Cuáles son tus prioridades? Porque, cuando puedes “encontrar” dinero adicional para ahorrar e invertir (y posiblemente aumentar), las metas se pueden volver más fáciles de lograr.

Aborda lo más pesado de tu presupuesto primero

“Algunas personas se resisten a hacer un presupuesto porque piensan que les va a impedir gastar de la forma que quieren”, dice Stanley Poorman, profesional financiero de Principal®. En realidad, la mayoría de nosotros gasta de más simplemente porque no tenemos un plan enfocado.

Considera tu presupuesto como una herramienta que organiza tu flujo de efectivo mensual e incluye tus metas de ahorro e inversión. Para abordar lo más pesado, paga tus gastos esenciales primero y luego decide qué hacer con el resto. Hay que cambiar la mentalidad. Poorman dice que en vez de tratar el presupuesto como una dieta estricta, hay que verlo como tomar las riendas de un plan financiero organizado.

Aquí te damos las instrucciones paso a paso sobre qué hacer.

  • Usa nuestra hoja de presupuesto para financiar tus metas (en formato PDF) descargable y anota los ingresos y los gastos. Mira tus facturas recientes, más tus estados de cuenta bancarios y de tarjetas de crédito para conocer los datos reales.
  • Haz ajustes. Asigna prioridades. Corrige, si es necesario. (Gastos fijos = facturas que tienes el compromiso de pagar, como tu hipoteca, las cuotas del carro o los servicios del hogar. Discrecionales = tienes más control sobre qué/cuánto gastas, como ropa o pasatiempos.)
  • Anota tu sueldo neto mensual, réstale la suma de tu presupuesto nuevo/corregido. Ve cuánto te queda para destinar a tus metas.
  • Para cada una de tus metas, confirma si ya la has cumplido o si necesita más fondos, y determina si es una meta “esencial”.
  • Decide qué cantidad de dinero extra que ubicaste se podría invertir en tus metas a corto, mediano y largo plazo. Inclúyelo en la hoja de cálculo. Una vez que hayas avanzado hacia tus metas esenciales, empieza a abordar las demás.

¿Tu presupuesto no te rinde?

¡No entres en pánico! Puedes seguir buscando formas de ajustar tus gastos y ahorros durante el año. Por ejemplo, un buen paso sería enfocarse en la planificación del pago de tus impuestos. (Para obtener más información, lee: Diez maneras de quedarte con más de tus ingresos.”)

Aquí tenemos más artículos que quizá te inspiren a pensar en tu presupuesto de diferentes maneras:

¿Hay cosas que destruyen tu presupuesto? Si la respuesta es sí, no eres el único.

Según investigaciones (PDF) de Principal®, los estadounidenses dicen que gastaron más de lo que presupuestaron en 2019 en estas áreas:

  • Comida en restaurantes (27%)
  • Alimentos/supermercado (24%)
  • Entretenimiento (19%)
  • Ropa/vestuario/zapatos (16%)
  • Gastos del carro (16%)

Consideraron que sus mayores errores financieros el año pasado fueron no ahorrar lo suficiente (22%) y no presupuestar adecuadamente (11%).

Si puedes elaborar un presupuesto hoy mismo y desarrollar buenos hábitos para el próximo año, podría marcar una diferencia en cómo cerrarás el 2021.

Más ingresos podría ayudarte a progresar más rápido

Por supuesto, tener más ingreso ayuda también. Muchas personas asumen un trabajo adicional informal para generar dinero extra. Quizá puedas dar clases para adultos en Internet sobre cómo cultivar un jardín urbano, elaborar muebles eclécticos para una feria local de arte o dar clases particulares de álgebra a estudiantes de secundaria. Busca en Internet “ideas para trabajos secundarios” para comenzar.

¿Es el momento de pedir un aumento en el trabajo que crees que mereces?

Si estás considerando un cambio de trabajo o carrera, ¿tendrás mejor salario? Esto podría ayudarte a cumplir tus metas financieras más rápido, si no cambias tu estilo de vida y ahorras el dinero adicional para el fondo para la universidad de tus hijos, el viaje de camping con tus amigos, o la tarjeta de crédito que estás saldando. (Cualquiera que pueda ser tu meta.)

Siguientes pasos

El tema de esta comunicación es solo para propósitos educativos y se provee con el entendimiento de que Principal® no está prestando consejo legal, de contabilidad, de inversiones, ni de impuestos. Consulta con un abogado u otros asesores sobre todo lo relacionado con las obligaciones y requisitos legales, fiscales, de inversión o de contabilidad.

Los productos de asesoría en inversiones se ofrecen a través de Principal Advised Services, LLC. Principal Advised Services es una compañía de Principal Financial Group®, Des Moines, IA 50392.

Los productos de seguros y servicios administrativos del plan se proveen a través de Principal Life Insurance Co. Los valores se ofrecen a través de Principal Securities, Inc., (tel: 800-547-7754, para español, oprime el 1), miembro de la SIPC  y/o agentes/corredores independientes. Principal Life y Principal Securities son compañías de Principal Financial Group®, Des Moines, Iowa 50392.