Personas Vida y dinero Tres métodos populares de presupuesto para mejorar la gestión de tu dinero

Tres métodos populares de presupuesto para mejorar la gestión de tu dinero

Cuando hablamos de presupuesto, no existe una fórmula única que funcione para todos. Considera los niveles de compromiso, los pros y contras para encontrar tu estrategia.

Mujer paga su comida con el teléfono móvil mientras sale a comer con amigos.

Tiempo de lectura: 3 min |

Presupuestar no se trata solamente de contenerse. Se trata de construir confianza financiera, darte permiso para gastar en lo que importa y, a fin de cuentas, progresar hacia tus metas financieras.

No importa cuál sea tu punto de partida (y el de tus cuentas), un presupuesto intencional y realista puede marcar la diferencia.

Aquí dejamos tres tipos de presupuesto para considerar.

Método 1: El presupuesto 50/30/20

Consejo útil: Este podría ser una buena opción si eres un principiante en presupuestos con ingresos predecibles.

Cómo funciona

El método 50/30/20 es versátil y sencillo. Implica asignar tu pago mensual (después de impuestos) a tres categorías:

El 50% para productos esenciales, como víveres, facturas, alquiler/hipoteca, pagos de deudas y seguros.

El 30% para gastos en comidas en restaurantes/pedidos de comida y entretenimiento.

El 20% para ahorros personales y metas de inversión.

Para lograrlo, usa una aplicación móvil de presupuesto o una hoja de cálculo para llevar un registro de estas categorías, configura transferencias automáticas a tus ahorros y revisa tu presupuesto trimestralmente. ¿Lo mejor de este método? Su flexibilidad. Algunos meses pudieran requerir leves cambios entre categorías, no te preocupes.

Ventajas

Es fácil de entender e implementarProporciona pautas de gasto clarasPermite el disfrute personal mientras ahorrasEs lo suficientemente flexible como para adaptarse a tus prioridades

Desventajas

Llevas un registro menos detalladoEs posible que no funcione para aquellos con ingresos irregularesPuede sentirse demasiado amplio para las personas que necesitan una orientación más específica
Método 2: El sistema por segmentación

Consejo útil: Este podría ser una buena opción si prefieres aprender observando, especialmente si te excedes en tus gastos y deudas de tarjeta de crédito.

Cómo funciona

Tradicionalmente, el presupuesto segmentado significaba dividir físicamente el efectivo en sobres etiquetados. Todavía puedes hacer eso. O para una versión digital, usa aplicaciones de presupuesto y cuentas separadas para visualizar tus gastos de manera similar.

Comienza revisando tus patrones de gastos y creando categorías personalizadas, como víveres, servicios públicos, salir a cenar, entretenimiento, citas de peluquería, entre otros. Luego crea “sobres” y adjudica una asignación mensual para cada uno. Este es tu dinero para gastar.

Este es el truco: Cuando se agota una asignación, dejas de gastar en esa categoría durante el mes. Si realmente debes gastar más en una categoría, saca de otra y toma nota de cualquier ajuste que pueda ser necesario el próximo mes.

Ventajas

Proporciona límites claros/visualesAyuda a evitar el gasto excesivoCrea una alta conciencia de gasto

Desventajas

Configurar este sistema puede llevar mucho tiempoRequiere un seguimiento consistentePuede sentirse restrictivo a medida que fluctúan los patrones/necesidades de gasto
Método 3: Presupuesto con base cero

Consejo útil: Este podría ser una buena opción si estás orientado a los detalles y comprometido a tener control financiero.

Cómo funciona

Esta estrategia es la más intencional de las tres; implica presupuestar cada dólar.

Enumera tus gastos de la manera más detallada posible: Tu alquiler / hipoteca, servicios públicos, víveres, entretenimiento, cuidado personal, contribuciones de ahorro (por tipo), pagos de deudas, todo. La idea es asignar cada dólar que ingrese en estas categorías, por lo que tus ingresos – gastos = 0.

Para lograrlo, usa una aplicación de presupuesto o una hoja de cálculo para llevar registro de cada decisión financiera. Si gastas menos de lo esperado en algo, reasigna esos fondos a ahorros adicionales o al pago de deudas. Si gastas más de lo esperado, reduce los costos en otros lugares o haz lo que puedas para aumentar tus ganancias.

Este no es fácil. Pero después de unos meses de ajustar los elementos y puntos de referencia, es posible que puedas crear una imagen casi perfecta de tus gastos.

Ventajas

Seguimiento financiero súper detalladoFuerza la toma de decisiones intencionalAyuda a evitar molestias innecesariasMaximiza la conciencia financiera

Desventajas

Requiere mucho tiempoRequiere un seguimiento consistente y precisoPuede sentirse abrumador para los principiantesNo es flexible

Puedes dar vida a estas tres opciones de innumerables maneras. Quizá el primero sea perfecto para ti tal como se describe, tal vez te tomará un poco de ensayo y error encontrar el indicado, o tal vez uses varios métodos a medida que tu vida cambia.

Todo eso es válido. La conciencia financiera que estarás desarrollando puede terminar siendo tan valiosa como cualquier cantidad ahorrada.

¿Qué sigue?

¿Tu presupuesto deja espacio para ahorros adicionales para el retiro? Ingresa a tu cuenta de Principal para modificar tus contribuciones. ¿No tienes una cuenta de retiro patrocinada por tu empleador? Podemos ayudarte a comenzar a ahorrar para el retiro con una cuenta IRA o Roth IRA.