¿Quieres saldar algunas o todas tus deudas? Prueba con una de estas estrategias como ayuda.

Cuando se trata de deudas, las hay de todo tipo: a corto y a largo plazo, hipotecarias y médicas, de tarjeta de crédito y préstamos para automóviles. Un 70% de las deudas en los hogares estadounidenses son por una hipoteca, hay casi $6 billones en otros tipos de deudas que las personas en todo el país deben pagar mensualmente.
¿A qué vamos con esto? Si tienes deudas, no eres la única persona. También puede ser difícil equilibrar lo que queremos con lo que necesitamos, a la vez que planificamos para lo imprevisto. Esto puede llevarnos a incurrir deudas que nos impiden ahorrar para otras metas financieras.
Por supuesto, las deudas no siempre son malas. Nos ayudan a lograr grandes objetivos, como la compra de una casa. Además, si pagas tus cuentas a tiempo o siempre saldas la deuda de una tarjeta de crédito, ayudarás a crear un historial de crédito y mejorar tu puntuación crediticia.
Pero, si tienes deudas que quieres o debes abordar, hay maneras de ir progresando de forma real. Esto podría ser reducir las deudas o eliminarlas por completo. ¿Cómo empezar? Sigue estos pasos y encuentra la estrategia que mejor te funcione.
No puedes desarrollar tu plan para abordar las deudas sin primero revisarlas todas. Los detalles también son esenciales, especialmente las tasas de interés y los saldos. Haz una lista de todo, incluyendo:
- Nombre de la cuenta o deud
- Tipo de deuda: podría ser rotativa, como una tarjeta de crédito en la que el saldo podría cambiar cada mes, o en cuotas, como los préstamos para la compra del automóvil o préstamos estudiantiles, por ejemplo, con términos y cuotas fijas.
- Saldo actua
- Tasa de interés: las cifras más altas aquí probablemente vienen de las deudas de tarjetas de crédito, si las tienes. La tasa promedio porcentual anual o APR habitualmente ronda el 20%.
- Términos de pago o duración del préstamo: en el caso del crédito rotativo, puedes anotar la fecha de pago. Las deudas en cuotas generalmente se expresan en meses.
- Pagos mínimos mensuale
Hay muchas maneras de hacer un inventario de tus deudas, desde una hoja de cálculo hasta una aplicación. Si necesitas ayuda para comenzar, prueba con nuestra hoja práctica para el manejo de deudas (PDF). O inicia sesión en tu cuenta en Principal.com y navega al tablero central. Dirígete a la parte de abajo para consultar la herramienta gratis de elaboración de presupuestos.
Ningún plan para saldar tus deudas funcionará si no tienes un buen dominio de tu presupuesto. Esto es clave para el siguiente paso (tu potencial de poder saldar tus deudas). Para lograr esto, dedica tiempo a tu presupuesto. ¿La mayoría de tus deudas actuales son parte de préstamos que pagas en cuotas recurrentes? De ser así, estos pagos deberían ser parte de tu presupuesto. O, ¿han surgido deudas imprevistas y tuviste que recurrir a tarjetas de crédito, lo que te llevó al pago de saldos mensuales que no parecieran reducirse?
¿No sabes qué cantidad de deuda es aceptable? Según Heather Winston, directora de soluciones individuales en Principal®, hay una regla general útil: Trata de que tus pagos de deudas se mantengan a nivel de o por debajo del 36% de tus ingresos antes de impuestos. Esto significa que, si sumas todas las deudas mensuales que tienes la obligación de pagar (como, por ejemplo, tu hipoteca, pago del automóvil y préstamos estudiantiles), el total no debería superar el 36% de lo que ganas mensualmente (antes de la deducción de impuestos).
Por ejemplo, si ganas $4,000 mensualmente (antes de impuestos), el total de tus pagos mensuales en deudas idealmente no debería exceder $1,440 (el 36% de $4,000). (Busca “calculadoras de la proporción deuda-ingresos” para encontrar herramientas gratuitas en línea).
Una vez que hayas analizado tu presupuesto, tendrás una mejor idea de dos cosas:
- Cuánto estás pagando mensualmente en las deudas que tienes y cuánto tiempo te tardarás en pagar la deuda si sigues así.
- Cuánto más pudieras pagar para saldar tus deudas aparte de los pagos actuales.
¿No sabes cómo recortar tu presupuesto para pagar incluso más en tus deudas? Usa estas perspectivas para la elaboración de presupuestos como ayuda.
Digamos que tienes un préstamo para compra de automóvil de $250 mensuales. Pero te quedan solo cuatro meses para saldar la deuda y ya estás dirigiendo los fondos necesarios para pagarla. ¿Vale la pena saldarla más rápido? O ¿esos fondos adicionales a disposición te servirían mejor para pagar el saldo de una tarjeta de crédito?
Esto depende de ti y hay varias maneras de saldar la deuda más rápido. Lo que elijas depende de cuáles son tus prioridades, qué te ayuda a sentir más seguridad respecto a tus bases financieras y qué te motiva a seguir. Aquí te presentamos tres estrategias comunes para saldar las deudas.
Saldar las deudas | Qué hacer primero | Qué hacer después | La recompensa |
---|---|---|---|
Método “bola de nieve” | Paga la menor de las deudas tan pronto como sea posible. Paga el monto mínimo de todas las otras deudas. | Dirige el monto extra que ahora te queda tras saldar la menor deuda a pagar la siguiente deuda. | Una pronta liquidación es todo un logro y te da confianza. |
Método “avalancha” | Paga tu deuda mayor o la que tenga la tasa de interés más alta tan pronto como sea posible. Paga el monto mínimo de todas las otras deudas. | Dirige el monto extra que ahora te queda tras saldar la deuda mayor/con tasa más alta de interés a pagar la siguiente deuda mayor/con intereses altos. | Liquidar una deuda grande te ofrece una sensación de control y también elimina los intereses altos. |
Consolida los saldos | Combina tus deudas en una sola cuenta. | Evita tener otras deudas hasta después de haber pagado todo. | Una sola cuenta puede ayudarte a concentrarte. |
A medida que revisas tus estrategias, piensa en lo que te motiva en otras áreas de tu vida. Ese mismo impulso puede ayudarte a mantener el foco en saldar las deudas que debes y quieres pagar
Tu plan para saldar deudas podría enfocarse en una sola deuda o en todas. Independientemente de la situación, lo que hagas después de saldar tus deudas es casi igual de importante. ¿Cómo vas a mantener el equilibrio entre tus ingresos y gastos, a la vez que evitas tener demasiadas deudas? Algunas ideas son:
Considera cuidadosamente cualquier deuda nueva. ¿Necesitas algo o solo lo deseas? Si es lo último, recuerda que la deuda que incurres hoy pudiera afectar lo que quieres hacer mañana. Si necesitas ayuda para decidir, consulta cómo tu nueva deuda afectaría tu proporción deuda-ingresos. “La clave es determinar cuál es el nivel adecuado de deuda para ti”, dice Winston.
¿Puedes ahorrar en vez de generar deudas? Tal vez realmente quieres una nueva televisión. No te preocupes. ¿Puedes elaborar un presupuesto, fijar un plazo y ahorrar dinero para pagarla de contado? Esto pudiera motivarte a reducir tus gastos para hacer la compra antes. Igualmente, te puede dar tiempo para considerar otras opciones o encontrar mejores ofertas.
Paga más cuando puedas. Progresar en el pago de tus deudas, incluso en pequeñas cuotas, puede ayudar a reducir el plazo del préstamo en cuotas o el interés total que pagas en crédito rotativo.
Aparta ahorros para emergencias. Casi una tercera parte de todos los estadounidenses
¿Cuál es el siguiente paso?
¿Las deudas están afectando tu capacidad de ahorro para metas a futuro, como el retiro? Ingresa en tu cuenta de Principal para ver tu progreso. ¿No tienes una cuenta de retiro patrocinada por tu empleador? Podemos ayudarte a comenzar a ahorrar para el retiro con una cuenta IRA o Roth IRA.