Personas Vida y dinero Pon tu vida financiera en orden: una guía práctica

Pon tu vida financiera en orden: una guía práctica

Al igual que nuestros armarios, nuestras vidas financieras a veces necesitan una transformación organizativa. Te presentamos algunos consejos prácticos de cómo poner orden en tu dinero.

Pila de papeles financieros en un escritorio.

4 min read |

Las gavetas y los estantes y gabinetes de nuestro hogar pueden ser un reflejo de nuestra vida financiera: en completo desorden. En vez de donar ropa que llevas años sin usar o reciclar esa caja de reliquias telefónicas acumulando polvo, cuando se trata del dinero, poner nuestra vida financiera en orden pudiera manifestarse de varias formas: determinar si tienes demasiadas tarjetas de crédito, demasiadas acciones en una cuenta de inversión o seguir la pista de viejas cuentas 401(k) de empleos pasados.

Llevar un registro de todas estas cuentas puede ser difícil, sin mencionar la avalancha de documentos y papeles que las acompañan. Por eso, simplificar las cosas es, a veces, la herramienta más efectiva para administrar el dinero. Sigue leyendo y entérate de tres consejos prácticos para ayudar a despejar lo innecesario de tu vida financiera.

Desde tarjetas de crédito hasta inversiones, lleva cuenta de todo.

Aunque pudiera ser lógico ir consolidando tus cuentas de inversiones y retiro, antes de pensar en esto, es importante hacer un inventario de lo que tienes y asegurarse de que todo esté organizado.

Haz una lista de tus diferentes tarjetas de crédito, cuentas bancarias, de retiro y de inversión. Esto puede ayudar a ubicarte; tener demasiadas cuentas puede ser complicado. Especialmente con viejos planes 401(k) de empleadores pasados; quizá valga la pena traspasar esos fondos a una cuenta IRA u otras opciones de retiro. ¿Sacaste una tarjeta de crédito para acumular más puntos de viajero? Tal vez sea conveniente cancelar esas tarjetas, especialmente si te cobran cargos anuales por tenerlas. Además, mientras más tarjetas de crédito activas tengas, más pudieran afectar tu puntuación de crédito.

Mientras realizas esta tarea de organización, no olvides llevar un registro de tus documentos de planificación del patrimonio, incluyendo testamentos y fideicomisos, así como todos tus documentos de seguro. Estos son aspectos importantes de tu vida financiera, además de las cuentas bancarias más tradicionales, y las cuentas de inversión y retiro.

Una "carpeta de vida”, incluso en versión digital, puede ayudarte a organizar todos tus documentos financieros importantes en un solo lugar. Incluso si mantienes abiertas esas cuentas, simplemente poder acceder y ubicar fácilmente la información sobre estos temas es un paso importante para organizar y eliminar obstáculos de tus finanzas.

Evalúa tus inversiones

El desorden financiero no se limita a la cantidad de cuentas y tarjetas de créditos que tengas.

Cuando de inversiones se trata, pudieras darte cuenta de que estás invirtiendo en demasiadas acciones. Si bien no hay un número mágico para la cantidad que debes tener, invertir en menos compañías y acciones puede ayudar, así como asegurar que esa combinación coincida con tu tolerancia de riesgo, horizonte temporal y objetivos.

Pudiera ser de utilidad hablar con un profesional financiero para elaborar un plan a fin de simplificar tus inversiones y garantizar que cada una esté en línea con tu tolerancia de riesgo y horizonte temporal. Si ya te asesora un profesional financiero, lo más seguro es que ya estén hablando de este tema periódicamente.

Si no tienes un profesional financiero, es importante dedicar cierto tiempo cada trimestre a la revisión de tu portafolio. En caso de que tus cuentas no tengan la configuración de reajuste automático, quizá sea necesario reajustarlas para organizar tus cuentas de inversión.

En resumen: organízate y mantén el orden.

Despejar lo innecesario y tener todo organizado requiere esfuerzo y mantenimiento. Un armario arreglado puede desorganizarse otra vez en pocos meses y es la misma historia con tus finanzas.

Cada seis meses, consulta cómo están: ¿Sacaste una nueva tarjeta de crédito? ¿Cambiaste de empleo y ahora tienes otra cuenta 401(k) por traspasar?

Igualmente, es esencial estar consciente de cualquier acontecimiento importante en tu vida que requiera cambios en la planificación del patrimonio y documentos de seguro. Mantener tus documentos actualizados es un elemento clave de la organización financiera y puede ser fácil ignorar algunas de estas sutilezas de tu situación financiera.

A menudo, lo más difícil de organizar tus finanzas es dar el primer paso. Pero poner en orden tus finanzas es muy valioso y, a la larga, puede ayudarte a ahorrar tiempo y dinero. ¡Tú puedes!

Una versión de este artículo apareció originalmente en HerMoney.

¿Qué sigue?

¿Tienes una cuenta admisible que deseas traspasar a tu 401(k) con Principal®? Puedes empezar por aquí: Inicia sesión en tu cuenta y haz clic en la tarjeta de cuenta 401(k) en el margen izquierdo. Desplaza el cursor hasta llegar al botón “Consolidar mis cuentas” y haz clic en “Inicia tu traspaso ahora”.