Personas Vida y dinero Todos queremos ahorrar más para el retiro, aprovecha estas estrategias prácticas

Todos queremos ahorrar más para el retiro, aprovecha estas estrategias prácticas

Anímate a ahorrar más para tus años de retiro, con un poco por allí, otro poco por allá y algunas ideas muy prácticas para la vida real.

Tiempo de lectura: 7 min |

Durante los próximos 10 años, más de 11,000 personas llegarán a los 65 años, la edad de retiro; algo que ahora se conoce como Peak 65. Si bien no todas esas personas tendrán el mismo tipo de retiro, muchos se arrepienten de algo en común: No han ahorrado lo suficiente. De hecho, más de la mitad de ellos tienen menos de $100,000 en activos.

Evita este arrepentimiento. Independientemente de que lleves décadas planificando activamente tu retiro o te falte mucho tiempo para jubilarte, puedes potenciar tus ahorros, incluso si es solo un poco o de manera irregular, aplicando algunas ideas prácticas para la vida real.

1. Comienza a ahorrar tan pronto puedas

Hay una creencia: Cuando se trata de los ahorros para el retiro, más que el momento, es el tiempo lo que es más importante. ¿Qué significa eso? Cuanto antes en la vida comiences a apartar fondos para el retiro, mayor será su poder de potenciarse. ¿Por qué? Por el efecto de la capitalización compuesta. Veamos un ejemplo:

Ahorrador Catalina Miguel
Edad en la que empezó a ahorrar para el retiro 25 35
Inversión anual $10,000 $10,000
Tiempo de la inversión 15 años 30 años
Total invertido $150,000 $300,000
Valor estimado a los 67 años $1,122,000 $908,534

Hay muchas formas de ahorrar para el retiro (más información a continuación), no tienes que esperar a tener un plan de retiro a través de un empleador. (Consejo útil: Si tus hijos adolescentes tienen su primer trabajo, pueden ahorrar unos pocos cientos de dólares en una cuenta IRA tradicional o una tipo Roth IRA. Ellos pueden seguir aportando a esa cuenta, independientemente de en dónde trabajen.)

2. Prioriza la contribución del empleador; es sumamente importante

Según el consejo de patrocinadores de planes de Estados Unidos (Plan Sponsor Council of America), casi todas las compañías que ofrecen un plan de retiro también brindan algún tipo de contribución complementaria. Piensa en la contribución del empleador como algo tan simple como dinero regalado: Tu empleador te lo brinda cuando optas por ahorrar por encima de cierta cantidad para tu retiro.

La clave es ir aumentando los ahorros para llegar a recibir toda la contribución complementaria del empleador; de lo contrario, estás desaprovechando la oportunidad de ganar dinero. (Ten en cuenta la capitalización compuesta sobre la contribución del empleador y verás cómo tus beneficios aumentan rápidamente.) Ve los resultados de un simple impulso en los ahorros:

Empleado(a) Catalina Miguel
Salario $50,000 $50,000
% de ahorro del empleado 6% 3%
Contribución complementaria del empleador 3% 1.5%
Total anual de ahorro para el retiro $4,500 $2,250
Valor estimado a los 67 años $1,122,000 $908,534
3. Enfócate en progresar gradualmente

Si la mayoría pensamos que no estamos ahorrando lo suficiente, ¿cuánto más deberíamos estar ahorrando? Por supuesto, depende de cada caso, pero el porcentaje estimado es de aproximadamente un 15%. Pero, esto no significa que debes llegar a él en un solo paso.

Veamos este ejemplo: Supongamos que comienzas a ahorrar un 4% de un sueldo de $30,000 a los 30 años, es decir un total de $1,200 en ese año. Tienes un aumento de sueldo del 3% anualmente, incrementas tus ahorros de retiro en un 1% cada año, en 11 años llegarás a ahorrar a esa tasa mágica objetivo del 15% y un total de $6,229 cada año.

Además, no tienes que llegar a ese 15% por tu cuenta. “Muchas personas están dentro del rango recomendado mínimo de una tasa de ahorro del 5%   si se incluye la típica contribución del empleador del 4 al 6%, lo cual las ayuda a ir por buen camino hacia un retiro seguro”, dice Teresa Hassara, vicepresidente sénior del área de soluciones de ahorro y retiro en el trabajo de Principal®. Es decir, si estás ahorrando un 9% y tu empleador aporta hasta un 6%, has logrado el número mágico.

4. ¿Has dejado de ahorrar para el retiro? Vuelve a hacerlo tan pronto como puedas

Quizás ahorraste un poco a los 25 años, pero luego tuviste que reducir tu tasa de ahorro por un gran acontecimiento. O, tal vez, un cambio de trabajo te obligó a suspender tus ahorros por completo. Cualquiera que sea el caso, es útil recordar que ahorrar para el retiro casi nunca es lineal; a menudo los planes en la vida conllevan varias curvas. (Casi dos tercios de los empleados tienen en su hoja de vida una brecha en su carrera y quizás una pausa en los ahorros para el retiro.) Una vez que vuelvas a ahorrar, aporta lo que puedas y luego concéntrate en ir aumentando poco a poco nuevamente.

5. Salda tus deudas

¿Qué tiene que ver saldar las deudas con ahorrar más? Resulta que para más de un tercio de las personas las deudas les impiden ahorrar dinero para sus años de jubilación. Si logras saldar una de tus deudas, aporta ese dinero para tus ahorros para el retiro. Y, si no sabes cómo saldar tus deudas, puedes aprovechar uno de nuestros programas de bienestar financiero; estos a menudo se ofrecen a través de tu empleador sin ningún cargo para ti. (Consulta con tu departamento de recursos humanos para saber más al respecto).

6. Aprovecha las ventajas automáticas de tu plan

Cada vez más planes de retiro proporcionados por empleadores cuentan con funciones como la inscripción automática (al contratarte, se te inscribe automáticamente en tu plan de retiro con un porcentaje de contribución predeterminado) y un aumento gradual automático (tu tasa de ahorro aumenta, por lo general en un 1% cada año, hasta que llegas al nivel recomendado). Esto ha comprobado ser un gran impulso para tus ahorros para el retiro. Por ejemplo, el 81% de los participantes de planes dicen que la inscripción automática les ayuda a ahorrar para el retiro más pronto y casi la mitad de todos los participantes inscritos automáticamente continúan en el plan.

7. Ahorra para el retiro en todas las maneras que puedas

Un plan 401(k) (En inglés), una cuenta IRA tradicional (En inglés), una cuenta Roth IRA, una cuenta de ahorros para gastos médicos (En inglés).

Esas son tan solo cuatro maneras en las que puedes ahorrar para el retiro, además, tener una clase de cuenta no te impide tener otra de otro tipo. Cada una brinda sus propios beneficios, desde la ventaja de los ahorros después de impuestos de una cuenta tipo Roth hasta el impulso de los ahorros antes de impuestos de una cuenta IRA.

¿Otro incentivo para tener diferentes tipos de cuentas? Puedes tener una gama de inversiones más amplia en la cual ahorrar, diversificar tu riesgo y amortiguar el impacto de la volatilidad del mercado.

8. Consolida tus cuentas siempre que puedas

En realidad, la consolidación no aumenta tus ahorros de retiro. Pero, si sirve para algo muy sencillo: Evitar tener cuentas perdidas. Existen más de 29 millones de cuentas   con un impresionante valor de $1.65 billones, que los trabajadores estadounidenses han dejado abandonadas.

Cuando dejes un trabajo, revisa tus opciones, ya sea para conservar el dinero en donde lo tienes o traspasarlo a una cuenta IRA existente o nueva o a un nuevo plan 401(k) (En inglés), si estás cambiando de trabajo y el plan lo permite.

9. Aprovecha los regalos, reembolsos de impuestos y bonos para potenciar tu retiro

Supongamos que no puedes aumentar tus ahorros para el retiro en un 1 o 2 % cada año. Si recibes fondos que no esperabas, puedes destinarlos a ahorros en algo como una cuenta Roth IRA. Esto puede ayudar a aumentar tu porcentaje de ahorro total para ese año.

10. Utiliza las contribuciones de retiro “catch-up” para ponerte al día

Una vez que cumples los 50 años y sientes que el retiro está mucho más cerca, hay una manera de darle un empujón a tus ahorros: las contribuciones “catch-up”. Estos son dólares adicionales que puedes ahorrar cada año luego de cumplir los 50 años y de que hayas hecho tus contribuciones máximas anualmente.

Edad 50-59 60-63 50 o más
Límite de contribuciones “catch-up” $7,500/año para plan 401(k) $11,250/año para plan 401(k) $1,000 para cuenta IRA
11. Continúa trabajando

Ahorrar para el retiro es diferente para cada persona, lo mismo pasa con la jubilación. Hay una nueva tendencia que puede ayudar a las personas a ahorrar más, así como retrasar beneficios de ingreso de retiro esenciales como el Seguro Social, se trata del retiro en fases; es una reducción gradual de las horas de trabajo. Las generaciones más jóvenes, como la generación X y los mileniales esperan (y prefieren) este tipo de enfoque, además, los empleadores lo valoran ya que es una manera de retener los conocimientos empresariales. 

¿Qué sigue?

¿Sabes cuánto estás aportando a tu cuenta de retiro patrocinada por el empleador? Ingresa a tu cuenta para averiguarlo. ¿Estás ingresando por primera vez? Comienza creando una cuenta (En inglés). ¿No tienes una cuenta de retiro patrocinada por tu empleador? Podemos ayudarte a establecer tus propios ahorros para el retiro.